La organización Biodiversidad en América Latina y el Caribe presentó el Informe Final del proyecto de Investigación: “Análisis del uso de agroquÃmicos asociado a las actividades agropecuarias de la Provincia de Buenos Airesâ€.
La investigación fue dirigida por el Ing. Agr. Santiago J. Sarandón, Profesor Titular de AgroecologÃa. La DefensorÃa del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires fue quien encargó a la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) la elaboración de un diagnóstico para conocer las caracterÃsticas de uso de agroquÃmicos y su peligrosidad en áreas urbanas, periurbanas y rurales. Hasta el momento sólo existÃan investigaciones aisladas sobre esta temática pero no un informe a escala provincial.
En el trabajo realizado por la universidad en estas localidades se encontró en suelo, aire y agua gran cantidad y variedad de productos quÃmicos, muy por encima de los parámetros “aceptables†aumentando en verano el porcentaje de plaguicida en aire en un 25% más, e incluso se identificaron productos quÃmicos que están prohibidos desde hace varios años en Argentina.
Una situación que se agrava por la utilización irresponsable de los productos y sus envases, o la utilización de productos que ya han sido prohibidos como el Endosulfan, DDT o Dieldrin.
En el trabajo realizado por la universidad en estas localidades se encontró en suelo, aire y agua gran cantidad y variedad de productos quÃmicos, muy por encima de los parámetros “aceptables†aumentando en verano el porcentaje de plaguicida en aire en un 25% más, e incluso se identificaron productos quÃmicos que están prohibidos desde hace varios años en Argentina.
Una situación que se agrava por la utilización irresponsable de los productos y sus envases, o la utilización de productos que ya han sido prohibidos como el Endosulfan, DDT o Dieldrin.