WhatsApp

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lic. Rodolfo Cerminara

 

 

PERSONERIA JURIDICA EN TRAMITE: 7965053

 

 

 

CURRICULUM VITAE

 

Nombre y apellido: Rodolfo Héctor Cerminara

Fecha de nacimiento: 30 de diciembre de 1961

Nacionalidad: Argentina

Domicilio: AV. Juan de Garay 3686, pb. CP: 1256. BOEDO, CABA.

TE : 1163505213

MAIL : rhcerminara@gmail.com

 

 

FORMACIÓN PROFESIONAL:

 

 

  • Especialista en enfermería Pediátrica. MSN. 2024.
  • Perito auditor en enfermería. Hospital de Pediatría. SAMIC. 2017 a la fecha.
  • Perito en Enfermería. Instituto Superior de Educación para la Salud y el Derecho. Especialización en Enfermería Legal. Universidad Ciencias Médicas Forenses. 2006
  • Jefe de enfermería de inducción y recuperación anestésica. Centro quirúrgico. Concurso. 2005.
  • Licenciado en Enfermería. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Centro de Estudios del Derecho y la Salud. Federación Argentina para el Progreso de Enfermería. 2002.
  • Hospital Nacional de Pediatría Juan P. Garrahan. Asignación como enfermero profesional. Resolución 277/99/CA. Mayo 1999.
  • Enfermero en Control de Infecciones. Dirección Asociada de Enfermería. Hospital Nacional de Pediatría Juan P. Garrahan. Marzo 1999.
  • Dirección Asociada de Enfermería. Pase al Servicio de Control Epidemiológico e Infectologia. Control de Infecciones. Marzo 1999 a 8 de febrero de 2005.
  • Enfermero Profesional. Egresado de la Esc. Superior de Enfermería Cecilia Grierson. Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires. Diciembre 1998.
  • Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Resolución: 172/97/CA. Comisión de servicio para cursar la carrera de enfermería profesional. Mayo 1997.
  • Auxiliar de Enfermería. Egresado de la Escuela Municipal de Enfermería Dra. Cecilia Grierson.  Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Diciembre de 1992.

 

 

PROYECTO NACIONAL E INTERNACIONAL

 

  • Embajada Británica, Cancillería Argentina. 2017. Autor del proyecto: Atención pediátrica hasta 18 años de edad para los pacientes que se encuentren en las islas Malvinas por intermedio de telemedicina y su traslado al país, en el Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan.
  • Miembro fundador de DOS ROSAS POR LA PAZ. 2016

 

 

ACTIVIDAD LABORAL:

 

  • Hospital de Pediatría. SAMIC. Designación Agrupamiento servicios generales – en la Subgerencia de servicios generales – operario (Transporte horizontal), Categoría 3 con 40 horas semanales. Resolución 344/88, septiembre 1988.
  • HOSPITAL “PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN”. Enfermero Asistencial. Enfermero en Control de Infecciones.1999 a 8 de febrero de 2005.
  • Universidad de Buenos Aires. Docencia e Investigación para la Salud. Secretaria de Extensión Universitaria. Centro Cultural Ricardo Rojas. Docente: Urgencias en Pediatría. 1998-1999.
  • Sociedad Argentina de Enfermería. Secretario de Técnica e Investigación. 2001 a 2002.
  • Presidente Agrupación de Veteranos de Guerra. Puerto de Nuestra Señora de la Soledad. Enero de 2002 a la actualidad.
  • Sociedad Argentina de Enfermería. Docente: Urgencias en Pediatría. 2001.
  • CLÍNICA “LA SAGRADA FAMILIA”. Enfermero en Control de Infecciones. Enero 2001 a junio 2002.
  • Enfermero en Control de Infecciones. CLÍNICA SACRE CUORE. Enero 2002 a diciembre 2003.
  • Integrante del Comité de Normas. Asociación de Enfermeros en Control de infecciones. ADECI. 2002.
  • Dirección de Capacitación y Desarrollo Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de Capacitación y Docencia Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. J.P. Garrahan. UPCN secretaria de Igualdad delegación Hospital Garrahan. Mutal de los Trabajadores del Hospital Garrahan. Docente. Curso Materno Infantil con Orientación en Salud. 900 horas teóricas – practicas. 2002-2016.
  • Comité de Ética. Disposición: 064/DME/2003. Miembro de Subcomité de Ética en la Investigación. HOSPITAL “PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN”. Abril de 2002.
  • Enfermería en Radiología. Jefe de trabajos Prácticos. UBA. 2002 – 2010.
  • Jefe de Trabajos Prácticos. Segundo año de Técnicos Radiólogos. Enfermería en Radiología. Universidad de Buenos Aires. 2003 a 2010.
  • I.D.E.A. Actualización y Capacitación en Enfermería. Iniciativa docente por una enfermería actualizada. Fundador. 2004.
  • Coordinador Docente Titular. Instituto Superior Mitre. Carreras de Enfermería Profesional y Auxiliares de Enfermería. 2004.
  • Enfermero jefe Inducción y Recuperación Anestésica. Centro Quirúrgico. HOSPITAL “PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN. 8 de febrero de 2005 a la actualidad.
  • Presidente del Colegio de Enfermeros Legistas de la Republica Argentina. Diciembre 2006 a abril 2008.
  • Asociación de Enfermeros en Control de Infecciones. Secretario General. 2005 – 2007.
  • Integrante de Comisión de Investigación. Hospital Nacional de Pediatría J.P. Garrahan. 2007.
  • Integrante del Comité Científico. Jornadas de Enfermería 2008. Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”. CABA. 2007.
  • Supervisor de Enfermería Turno Noche. Enero –febrero- marzo. Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”2008,
  • Universidad Tecnológica Nacional. Docente. Problemáticas Hospitalarias. 2007 a 2012.
  • Auditoria Medica. Marzo 2017 a la actualidad.
  • Asesor comisión de Salud, Diputados de la Nación. Febrero 2025 a la fecha.

 

 

PUBLICACIONES:

 

  • Recomendaciones para el Control de las Infecciones Intra hospitalarias en Cirugía. Redactor.  Ultima Edición (7º): Junio - Julio 1999. Normas de Enfermería. Fundación Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”. Bs. As. Argentina.
  • Antisépticos de uso común en hospitales.  Redactor. Enfermería hoy. Año 2. Número 4. Julio – agosto de 1999. Tucumán, Argentina.
  • Recomendaciones para el uso y almacenamiento de antisépticos. Redactor. Enfermería Hoy. Año 2. Número 5. diciembre de 1999. Tucumán, Argentina.
  • Enterococo Resistente a Vancomicina. Recomendaciones para el personal de salud.  Redactor. Año 3. Número 2. Mayo del 2000. Tucumán, Argentina.
  • Control de aire en los hospitales. Redactor. Healthig News. Magazín Electrónico de Salud. El Paper.  Julio 2000. Argentina.
  • Control de aire en los hospitales. Redactor. Web. de enfermería, Almería. Temática de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatológicos en Enfermería. Agosto 2000. España.
  • Dificultad del tratamiento quirúrgico del paciente neonato.  Redactor.  WWW. metas. org. España. Septiembre 2000.
  • Drogadicción y Alcoholismo.  Redactor. WWW. metas. org. España. Septiembre 2000.
  • CONTROL DE AIRE AMBIENTAL HOSPITALARIO. REVISTA VISIÓN. Pág.: 4 – 11. Asociación de Enfermeros en Control de Infecciones. Argentina Julio de 2001.
  • DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL(DAN) EN ELEMENTOS USADOS EN TERAPIA RESPIRATORIA (TR) EN LA UNIDAD DE EMERGENCIA (UE). COSTO – EFECTIVIDAD. 2000 – 2001. HOSPITAL DE PEDIATRÍA “PROF. DR. J. P. GARRAHAN”. Congreso Internacional de Control de Infecciones. Cuba. 2001.
  • Manual de Control de Infecciones. Clínica La Sagrada Familia. 2001.
  • Bioética. enfermería 21.com. 2001
  • Manual de Control de Infecciones. Instituto Sacre Coure. 2002.
  • XXXVI CONGRESO ARGENTINO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA. CURSO DE CAPACITACIÓN PARA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA PEDIÁTRICA. PÓSTER: AUDITORIA DE RESULTADO EN LAS NORMAS PREQUIRÚRGICAS. 6 – 9 de noviembre 2002 -   Mar del Plata, Argentina
  • Visión. Revista Argentina de Control de Infecciones. Volumen 5. Nº22. Taller Multidisciplinario de referentes: Rehúso de Material Biomédico. Diciembre 2002.
  • ¿Poseemos Quirófanos Seguros? Revista Visión. Pág.: 18 – 19. Asociación de Enfermeros en Control de Infecciones. Argentina. Mayo 2003.
  • Manual de Prevención de Infección Intrahospitalaria. Instituto Sacre Coeur. 2003.
  • Revista del Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Preparación del paciente prequirúrgico. Volumen Nº 4. Paginas. 246 – 249. Diciembre 2003.
  • Programa de Capacitación a Distancia. Fundación del Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Educación y Salud: Abordaje Pedagógico del Niño Hospitalizado. Modulo 6. Control de Infecciones Intrahospitalarias relación Maestro-Paciente. Paginas. 9 – 20. enero 2004.
  • Auditoria de resultado en las normas prequirúrgicas. Jornadas de Enfermería 2007. Revista del hospital de pediatría. Medicina infantil, suplemento de medicina infantil, resúmenes de las jornadas de investigación 2007. pagina 16. Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.
  • Firma del consentimiento informado antes de una cirugía. Jornadas de Enfermería 2007. Revista del hospital de pediatría. Medicina infantil, suplemento de medicina infantil, resúmenes de las jornadas de investigación 2007. pagina 16. Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.
  • Costo efectividad de un programa de prevención de bacteriemias relacionadas con catéteres vasculares. Jornadas de Enfermería 2007. Revista del hospital de pediatría. Medicina infantil, suplemento de medicina infantil, resúmenes de las jornadas de investigación 2007. pagina 26. Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.
  • Factores de riesgo de infección en cirugía cardiovascular. Jornadas de Enfermería 2007. Revista del hospital de pediatría. Medicina infantil, suplemento de medicina infantil, resúmenes de las jornadas de investigación 2007. pagina 26. Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.
  • Efectos del calor en el personal de salud. 2016. Revista del hospital de pediatría. Medicina infantil.
  • Buscando un desafío profesional. 2017. Revista del hospital de pediatría. Medicina infantil.
  • “Las mascotas con fines terapéuticos en el Ámbito Hospitalario”. Revista del hospital de pediatría. Medicina infantil. 2019

 

 

Estudios de investigación realizados como autor

 

  • Aplicación de normas de bioseguridad. Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. 1992.
  • Estudio de incidencia. Flebitis asociada a accesos endovasculares. CIM 73. Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. 1995.
  • Subprograma de control de infecciones (SPIC) en Virus respiratorios estacionales (VRE) en pacientes internados. Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. 2000.
  • Programa de control de infecciones (PIC) en una unidad de cuidados intensivos pediátrica (UCIP) de cirugía cardiovascular 1997 – 2000. Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan.
  • Programa de control de infecciones (PIC) en una unidad de cuidados intensivos pediátrica (UCIP) de cirugía cardiovascular 1997 – 2001. Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan.
  • Programa de control de infecciones (PIC) en dos unidades de cuidados intensivos pediátricas (UCIP). 1997 – 2000. Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan.
  • Desinfección de alto nivel (DAN) en elementos usados en terapia respiratoria (TR) en la unidad de emergencia (UE). Costo efectividad. 2000 – 2001. Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan.
  • Estudio de Prevalencia. Accesos endovenosos intermitentes (AEI) en pacientes internados en cuidados intermedios y moderados (CIM). Enero 2001.
  • XXXVI Congreso Argentino de Cirugía pediátrica. Auditoria de resultado en las normas prequirúrgicas. Septiembre 2001.
  • Conocimiento y compresión del consentimiento informado antes de una cirugía. Área Ambulatoria II. Inducción Anestésica. 2005 – 2007.
  • Investigaciones continuas ……
  • 2019. Auditoria de proceso. Patrulla de catéteres. CIM I, CIM II, CIM III. Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan.

 

 

Educación continúa

 

  • Educación continúa para enfermeras. Asistente. Dirección asociada de docencia e investigación. Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Abril a noviembre de 1992.
  • Educación continúa para enfermeras. Asistente. Dirección asociada de docencia e investigación. Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Curso de enfermería pediátrica, enfoque clínico. 22 horas con evaluación final. Octubre a diciembre 1999.
  • Actualizaciones continuas. Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Defensoría de la ciudad autónoma de buenos aires a la actualidad.

 

 

Jornadas y/o Congresos y/o cursos y/o talleres como asistente y/o disertante, Teleconferencias

 

  • Armada Argentina. Departamento de Instrucción y Adiestramiento en Control de Averías e Incendio. Curso de Lucha Contra Incendios y Control de Averías. 1981.
  • Instituto Brown. Ingles 1º año. Diciembre 1975.
  • Instituto Brown. Ingles 2º año. Diciembre 1976.
  • 1º Encuentro sobre la problemática social del SIDA. Asistente al taller. Facultad de Psicología. Julio 1989.
  • 1º Jornadas de formación y actualización en electrocardiografía. CEE “Dra. Cecilia Grierson”. Asistente. UBA. 12 horas. Septiembre 1989.
  • Fundación Neonatologica. Atención Pediátrica de Urgencia. Asistente. Octubre 1989.
  • Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. 2º Jornada de Infectologia y Epidemiología. Infecciones Hospitalarias. Asistente. Junio 1990.
  • Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Talleres de Ontología. Asistente. Septiembre 1990.
  • Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Talleres sobre las Técnicas de Atención de los Pacientes con IRA. Asistente. Abril 1991.
  • Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Actualización en control de infecciones. 60 horas teóricas – practicas. Asistente. Octubre a diciembre 1991.
  • Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Curso de Actualización Sobre el Cuidado de Enfermería al Paciente Pediátrico con IRA y IRC. Asistente. 1992.
  • Rotary Club de Caballito. Curso de Prevención de la Lucha Contra el Cólera. Asistente. Marzo 1992.
  • FUNCEI. Actualización Vacunatoria. Asistente. Abril 1992.
  • Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Talleres sobre muestras de laboratorio y su tratamiento. Junio 1992.
  • Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Talleres de actualización de pacientes y padres con HIV+. Asistente. Marzo 1993.
  • Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Rehidratación oral e intravenosa en el tratamiento de la diarrea. Programa de Salud Materno Infantil. Control de las Enfermedades Diarreicas. OPS / OMS. Asistente. Agosto 1993.
  • Asociación de Enfermeros en Control de Infecciones. 1º Congreso argentino de prevención y control de infecciones hospitalarias. Asistente. Agosto 1994.
  • XIX Simposio internacional de pediatría. Infectologia. Asistente. Julio 1995.
  • 2º Congreso argentino de infectologia pediátrica. Sociedad Argentina de pediatría. Asistente. Mayo 1996.
  • Fundación Roemmers. La enfermera en el control de infecciones. Asistente. Junio 1996.
  • Curso de actualización en asepsia y salud. Asistente. Septiembre 1996.
  • Universidad de Buenos Aires. Dirección general de capacitación continúa. Curso: Traqueotomía-recién nacido-diabetes. Docente. Septiembre 1998.
  • Provincia de Buenos Aires. Dirección general de cultura y educación. Escuela de educación media Nº3. Educación sexual. Docente. Noviembre 1998.
  • Provincia de Buenos Aires. Dirección general de cultura y educación. Escuela de educación media Nº3. Prevención y promoción de la salud. Docente. Mayo 1999.
  • Universidad de Buenos Aires. Dirección general de capacitación continúa. Curso: Enfermería en pediatría. Docente. Julio 1999.
  • II Jornadas de Enfermería del NOA. Enfermería en control de infecciones intrahospitalarias, Control de infecciones intrahospitalarias. Disertante. S.S. de Jujuy. Julio 1999.
  • 4º Jornadas Multidisciplinarias. Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Taller: Terapéutica respiratoria. Asistente. 4 horas. Agosto 1999.
  • 4º Jornadas Multidisciplinarias. Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Asistente. Agosto 1999.
  • Convatec. Curso de actualización en el cuidado de las heridas. Asistente. 4 horas. Septiembre 1999.
  • IIº Congreso Internacional de Control de Infecciones. Intercambio argentino-británico. Asistente. Octubre 1999.
  • Braun Medical Argentina. Work-Shop. Terapia de Infusión. Asistente. Octubre 1999.
  • FAPE. Encuentro de investigación. Asistente. Octubre 1999.
  • Hospital de Niños Dr. Héctor Quintana. Comité de Investigación y Docencia en Enfermería pediátrica. IIº Jornadas Provinciales de Enfermería. Disertante. Noviembre 1999.
  • AIR LIQUIDE. Conferencia sobre el control de infecciones en Alemania. Asistente. 3 horas. Febrero 2000.
  • Asociación Deseadense de Enfermeros. Pto. Deseado. Santa Cruz. Iº Jornadas Patagónica de Enfermería pediátrica. Disertante. Mayo 2000.
  • ATSA. Infectologia. Docente. Mayo 2000.
  • Federación Veteranos de Guerra de la Republica Argentina. Centro Tecnológico Comunitario. Curso: Windows, Word, Excel, Internet. Asistente. 140 horas. Octubre de 2000.
  • 3M Salud. Conferencia. Patogénesis, prevención y manejo de infecciones asociadas a accesos vasculares. Asistente. Noviembre 2000.
  • Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Facultad de Ciencias Biomédicas. Bioseguridad. Docente. Junio 2001.
  • Universidad Nacional de Lomas de Zamora. 2º Jornadas de actualización en bioseguridad. Disertante. S.S. de Jujuy. Junio 2001.
  • Universidad Nacional de Lomas de Zamora. 2º Jornadas de Gestión, atención del paciente crítico y bioseguridad. Disertante. S.S. de Jujuy. Junio 2001.
  • SUPERA. Sociedad Argentina de Enfermería. 1º Jornada de enfermería de la Provincia de Santa Fe. Normas de Bioseguridad en Urgencias. Disertante. Junio 2001.
  • Instituto de Profesorado en Enfermería Padre Luis Tezza. Control de Infecciones. Docente. Julio 2001.
  • ADECI. 5º Congreso Argentino de Prevención y control de Infecciones Hospitalarias. La calidad del aire en el medio hospitalario ¿Es importante su control? Medidas de control de infecciones frente a tareas de construcción o renovación del hospital. Disertante. Noviembre 2001.
  • Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Comité de Ética. Centro de Investigaciones Éticas de la Universidad de Lanus. Curso de Bioética para enfermería. Asistente. 16 horas. Mayo 2002.
  • Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Control Epidemiológico e Infectologia. Taller de prevención de infecciones en catéteres de corta y larga permanencia. Colaborador. Junio 2002.
  • Universidad de Buenos Aires. Infecciones Hospitalarias. Docente. Agosto 2002.
  • Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. 5º Jornadas Multidisciplinarias. Control de Infecciones en Sitio Quirúrgico. Disertante. Agosto 2002.
  • Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. 5º Jornadas Multidisciplinarias. Manejo de Brotes intrahospitalarios. Disertante. Agosto 2002.
  • Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. 5º Jornadas Multidisciplinarias. Atención al Paciente Quirúrgico. Disertante. Agosto 2002.
  • Secretaria de Capacitación CABA. Mutual Garrahan. UPCN. DDI. Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Curso Auxiliar Materno Infantil con Orientación en Salud. Docente. 900 horas. Agosto 2002.
  • Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Secretaria de Salud. IIº Jornadas de Bioética y Iº Encuentro de Enfermería en Bioética. Disertante. 28 horas. Octubre 2002.
  • ADECI. Control de Infecciones en Tiempos de Crisis. Asistente. Diciembre 2002.
  • FUNCEI. Curso de Educación a Distancia sobre Control de Infecciones Hospitalarias – CEDECIH. 450 horas Teóricas. 2002-2003.
  • GABA.  Secretaria de Educación. Escuela Hospitalaria Nº 2 Dr. Juan P. Garrahan. Docente. Septiembre 2003.
  • Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Curso de Control de las Infecciones Hospitalarias. Docente. 2003.
  • Secretaria de Capacitación CABA. Mutual Garrahan. UPCN. DDI. Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Curso Auxiliar Materno Infantil con Orientación en Salud. Docente. 900 horas. Agosto 2003.
  • Universidad de Buenos Aires. Tipos de Aislamientos en Pediatría. Docente. Abril y mayo 2004.
  • Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Ateneo de Enfermería pediátrica por Videoconferencia. Control de Infecciones ante Refacciones y Construcciones Hospitalarias. Expositor. Julio 2004.
  • XXVII Simposio de Pediatría Práctica. Las Consultas Ambulatorias más Frecuentes. Vocal de la Comisión Organizadora. Julio 2004.
  • Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. II Jornadas de Actualización General en Internacion Pediátrica. Asistente. 20 y 23 de septiembre de 2004.
  • Hospital Francés. Aspectos legales relacionados a Enfermería. Disertante. 26 de mayo de 2007. GABA.
  • Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”. Jornadas de Enfermería 2007. Disertante. Auditoria de resultado en las normas prequirúrgicas.
  • Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Jornadas de Enfermería. Póster: Conocimiento y compresión del consentimiento informado antes de una cirugía. Agosto 2007.
  • Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”. Jornadas de Enfermería 2008. Coordinador.  Mesa: Rol de Enfermería en el manejo del paciente Posquirúrgico de Cirugía General,
  • Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”. Jornadas de Enfermería 2008. Coordinador.  Taller: Intervención de Enfermería en el Pre y Posquirúrgico
  • Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”. Jornadas de Enfermería 2008. Integrante del Comité Científico.
  • Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”. Jornadas de Enfermería 2008. Integrante del Comité Organizador.
  • Jornadas y/o Congresos y/o cursos y/o talleres como asistente y/o disertante, Teleconferencias continuas…………………
  • Jornadas continuas……………….
  • Talleres continuos educación primaria, secundaria, terciaria y facultades tales como UBA, UTN. 2007 a la actualidad.

 

 

Participación como jurado en concursos

 

  • Concurso para cubrir dos vacantes de auxiliares técnicos de electroencefalografía. Disposición 170/DME/96. Julio 1996.

 

 

Notas Laudatorias

 

  • CIM 73. Dirección asociada de enfermería. Nota: 087/93/DAE. Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Junio 1993.
  • Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de control epidemiológico e infectologia. Supervisora en control de infecciones Elena Andion. Julio 1995.
  • Agrupación Veteranos de Guerra Puerto de Nuestra Señora de la Soledad. Labor asistencial. Diciembre 1998.
  • Escuela de educación media Nº3. noviembre 1998.
  • Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson. Distinción de Honor. Diciembre 1998.
  • Ministerio de Bienestar Social. Dirección Provincial de Salud. Departamento Provincial de Enfermería. Nota 169/99. S.S. de Jujuy. Julio 1999.
  • Hospital de Niños Dr. Héctor Quintana. Comité de Investigación y Docencia en Enfermería pediátrica. Al director del Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Noviembre 1999.
  • Hospital de Niños Dr. Héctor Quintana. Comité de Investigación y Docencia en Enfermería pediátrica. En forma personal. Noviembre 1999.
  • Sociedad Argentina de Enfermería. Disertación en Normas de Bioseguridad en Urgencias. Julio 2001.
  • ADECI. Noviembre 2001.
  • Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Dirección Asociada de Enfermería. Lic. Luisa Piedra. 19 de abril de 2005.
  • Embajador del hospital Garrahan. SAMIC. A la actualidad.

 

 

Condecoraciones de guerra

    • Por participación en el conflicto del Atlántico Sur. 1982.
    • Por participación en el operativo Rosario. 1982.
    • Por Valentía en Combate. 1982.
    • Por Reconocimiento del Estado Nacional. 1982.
    • Por el Congreso Nacional. 1990.
    • Confederación de la provincia de buenos aires. Por participación y colaboración argentino-peruano, durante el conflicto bélico del atlántico sur. 2018.
    • Gobierno del Perú. Orden del sol San Martiniana de 1821. Por los servicios prestados en el conflicto bélico del atlántico sur. 2018.

     

 
 
Diseño Web y Hosting WDLHOSTING Todos los derechos Reservados