|
Ingresar aqui a la web
El submarino ARA San Juan (S-42) se hund铆a hace cinco a帽os, un 15 de noviembre de 2017, en las profundidades del Atl谩ntico sur como consecuencia de una serie de desperfectos t茅cnicos que desencadenaron una tragedia en la que murieron sus 44 tripulantes, cuya recuerdo es honrado por sus familiares en un reclamo de justicia que no cesa.
En la actualidad se siguen varias causas judiciales por este hecho ocurrido durante el Gobierno de Mauricio Macri, y adem谩s un Consejo de Guerra estableci贸 sanciones disciplinarias para los mandos superiores de la Armada con responsabilidades en ese siniestro.
El ARA San Juan
El sumergible fue construido a principios de la d茅cada de 1980 en el astillero alem谩n Thyssen Nordseewerke y contaba con 65 metros de eslora (el largo del buque), un di谩metro de casco resistente de siete metros y era propulsado por cuatro motores di茅sel MTU 16 V de 6720 HP.
El San Juan tuvo una reparaci贸n de media vida que se extendi贸 entre 2007 y 2014 en el complejo Tandanor, tarea que incluy贸 m谩s de 600 trabajos, entre ellos el replacado de las 960 bater铆as y el reemplazo de sus cuatro motores.
En 2016, el entonces jefe de Gabinete Marcos Pe帽a inform贸 al Congreso que el submarino "estaba operativo" en la base de Mar del Plata.
El funcionario fue advertido por legisladores sobre la necesidad de llevar el submarino hacia "dique seco" para efectuarle reparaciones, pero no contest贸 sobre ese requerimiento.
Familiares de los tripulantes confiaron en varias oportunidades que los marinos les hab铆an contado que el sumergible necesitaba una reparaci贸n para continuar navegando.
Informaciones period铆sticas consignaron semanas despu茅s de la tragedia que se hab铆a reportado en el submarino un problema con el snorkel (la v谩lvula de acceso de aire), que origin贸 el ingreso de agua a la nave.
La desaparici贸n
El 8 de noviembre de 2017, la nave hab铆a partido desde la base naval de Ushuaia en una misi贸n de patrullaje por el litoral mar铆timo argentino, y se sabe que un d铆a antes de su desaparici贸n report贸 un desperfecto el茅ctrico y un principio de incendio en su sala de m谩quinas, que result贸 subsanado por la tripulaci贸n.
"Ingreso de agua de mar por sistema de ventilaci贸n al tanque de bater铆as N掳 3 ocasion贸 cortocircuito y principio de incendio en el balc贸n de barra de bater铆as. Bater铆as de proa fuera de servicio al momento en inmersi贸n propulsando con circuito dividido. Sin novedades de personal. Mantendr茅 informado", comunic贸 el comandante del ARA San Juan, el capit谩n de fragata Pedro Mart铆nez Fern谩ndez, a la 7.30 del 15 de noviembre de 2017.
Ese fue el 煤ltimo contacto que tuvo el submarino con la base naval de Mar del Plata, cuando la nave se encontraba a 432 kil贸metros de la costa patag贸nica, a la altura del Golfo San Jorge.
Por la noche del d铆a 16, los medios de comunicaci贸n informaron que las autoridades hab铆an perdido contacto con el submarino.
Horas m谩s tarde, el Ministerio de Defensa a cargo de Oscar Aguad reconoci贸 el extrav铆o de la nave, y activ贸 el protocolo SAR para la b煤squeda y rescate de embarcaciones.
La b煤squeda
El Gobierno de Macri solicit贸 ayuda internacional y nav铆os de Argentina, Alemania, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, Gran Breta帽a, Noruega, Per煤, Uruguay y Rusia participaron de un operativo que se despleg贸 en un 谩rea de m谩s de casi 500 mil kil贸metros cuadrados.
Con las operaciones en marcha, el 23 de noviembre, el vocero de la Marina, capit谩n de fragata Enrique Balbi, inform贸 a la prensa que la Marina de los Estados Unidos y la Organizaci贸n del Tratado para la Prohibici贸n Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO), con sede en Viena, Austria, hab铆an detectado "un evento an贸malo, corto y consecuente con una explosi贸n/implosi贸n" en la zona por la cual navegaba el sumergible.
Dos d铆as despu茅s, la entonces diputada nacional de la Coalici贸n C铆vica Elisa Carri贸 afirmaba en un programa de televisi贸n que los tripulantes del ARA San Juan estaban "muertos", y el 30 de noviembre Defensa admiti贸 que no hab铆a posibilidades de encontrar con vida a los marinos.
Familiares de las v铆ctimas reclamaban que se informara cu谩l era la misi贸n del submarino y rechazaron por esos d铆as que se declarara un duelo nacional hasta que no se hallaran los restos de la embarcaci贸n.
En tanto, la b煤squeda de sobrevivientes era abandonada por parte de las autoridades argentinas y la zona de rastrillaje quedaba despejada.
Tras 50 d铆as de acampe en Plaza de Mayo, los familiares lograron que el Gobierno acelerara el proceso de contrataci贸n de una empresa para iniciar la b煤squeda.
En Caleta Olivia, Santa Cruz, se inici贸 dos d铆as despu茅s de la desaparici贸n del submarino una causa judicial a cargo de la magistrada Marta Y谩帽ez.
En 2018, los familiares iniciaron una campa帽a en reclamo de "b煤squeda, verdad y justicia", y reclamaban que el Gobierno licitara la contrataci贸n de un buque que realizara un rastrillaje en la zona en la cual el submarino se hab铆a perdido.
Tras 50 d铆as de acampe en Plaza de Mayo, los familiares lograron que el Gobierno acelerara el proceso de contrataci贸n de una empresa para iniciar la b煤squeda.
Las gestiones para la contrataci贸n de una empresa que se encargara de las tareas de b煤squeda origin贸 en 2018 una denuncia que deriv贸 en un procesamiento contra funcionarios del Ministerio de Defensa, acusados de beneficiar a una firma espa帽ola.
Finalmente, el Estado contrat贸 a la empresa con sede en Estados Unidos Ocean Infinity que moviliz贸 hasta la zona al buque Seabed Constructor, que inici贸 la b煤squeda con familiares de la tripulaci贸n del ARA San Juan a bordo.
El hallazgo del submarino hundido
El 17 de noviembre de 2018, la Armada confirm贸 que el Seabed hab铆a detectado al submarino a m谩s de 900 metros de profundidad y a 500 kil贸metros de la costa patag贸nica, a la altura de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
El hallazgo se produjo mediante el empleo de dispositivos submarinos y con un equipo de operaci贸n remota dotado de c谩maras de alta definici贸n.
Los restos del ARA San Juan estaban muy cerca de la posici贸n donde el buque oceanogr谩fico chileno "Cabo de Hornos" hab铆a indicado que pod铆a encontrarse, una informaci贸n aportada en diciembre de 2017.
La embarcaci贸n ten铆a el casco "totalmente deformado, colapsado e implosionado" y sin "aberturas de consideraci贸n", partes de la h茅lice enterradas y restos desperdigados en un radio de 70 metros.
En julio de 2019, la Comisi贸n Bicameral estableci贸 en un dictamen que hubo "una clara responsabilidad pol铆tica y administrativa" de Aguad y sus funcionarios en el hundimiento del submarino.
De los 12 legisladores de la comisi贸n, cuatro integrantes del oficialismo de Cambiemos firmaron en disidencia este informe, que tambi茅n estableci贸 que el submarino no result贸 hundido como consecuencia de un ataque o debido a falencias en el proceso de refacci贸n que concluy贸 en 2014.
Las causas judiciales
En febrero del 2020, Y谩帽ez proces贸 a seis altos oficiales navales: el contraalmirante Luis L贸pez Mazzeo, al capit谩n de Nav铆o Claudio Villamide, al contraalmirante Luis Malchiodi, al capit谩n de nav铆o Hector Alonso, al capit谩n de fragata Hugo Miguel Correa y al capit谩n de corbeta Jorge Andr茅s Sulia por estrago doloso al haber deso铆do las advertencias sobre el funcionamiento defectuoso del instrumental del submarino.
En noviembre de ese a帽o, la C谩mara Federal de Comodoro Rivadavia le orden贸 a la magistrada que ampliara su investigaci贸n sobre las responsabilidades que pudieron haber tenido en el hecho Macri, Aguad y el entonces jefe de la Armada, Marcelo Srur.
Por esos d铆as, Mazzeo declar贸 ante la C谩mara Federal de Comodoro Rivadavia que la Armada conoc铆a la ubicaci贸n del submarino en base a la informaci贸n suministrada por el buque chileno "Cabo de Hornos", lo que motiv贸 una denuncia por encubrimiento agravado contra Macri y Aguad por parte de los familiares.
Se inici贸 una causa en los tribunales de Comodoro Py que fue girada al juzgado de Caleta Olivia, donde se tramita la investigaci贸n por el hundimiento.
La C谩mara Federal de Comodoro Rivadavia le orden贸 a la jueza que ampliara su investigaci贸n sobre las responsabilidades que pudieron haber tenido en el hecho Macri, Aguad y el entonces jefe de la Armada, Marcelo Srur.
La p茅rdida m谩s importante sufrida por la Armada desde la Guerra de Malvinas motiv贸 la realizaci贸n de un Consejo de Guerra por parte del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa.
Integrado por el jefe del Estado Mayor Conjunto (EMCO) de las Fuerzas Armadas, el general Juan Mart铆n Paleo (Ej茅rcito), el brigadier Pedro Girardi (Fuerza A茅rea) y el secretario de Estrategia y Asuntos Militares Sergio Rossi -en calidad de presidente-, el Consejo dispuso, tras varios meses de an谩lisis, el arresto riguroso por 45 d铆as de Srur y la destituci贸n del capit谩n de nav铆o Claudio Villamide, exjefe del comando de submarinos.
Srur fue hallado culpable de haber omitido informaci贸n al Ministerio de Defensa y Villamide de haber actuado de manera negligente.
Mazzeo fue sancionado con 15 d铆as de arresto, el capit谩n de nav铆o H茅ctor Alonso con 30 d铆as, y el mismo castigo se le aplic贸 al capit谩n de fragata Miguel Correa.
El espionaje a los familiares
En septiembre de 2020, en las instalaciones de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) se hallaron materiales que documentaban actividades de seguimiento y espionaje a los familiares de los marinos del ARA San Juan por parte de agentes de ese organismo.
Cristina Caama帽o, interventora de la AFI cuando se produjo este hallazgo, denunci贸 el hecho ante la Justicia, y en diciembre de 2021 Mart铆n Bava dict贸 el procesamiento de Macri en una causa en la que tambi茅n estaban procesados los jefes de la AFI durante el gobierno de Cambiemos, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.
Por pedido del fiscal Juan Pablo Curi, las causas de espionaje ilegal que involucraban a Mauricio Macri -entre ellas la del seguimiento a los familiares del ARA San Juan- pasaron a tramitarse en los tribunales federales de Comodoro Py.
En julio pasado, los jueces de la C谩mara Federal porte帽a Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia dictaron el sobreseimiento de Macri, Arribas y Majdalani, al entender que las actividades realizadas por agentes de la AFI para recabar informaci贸n sobre los familiares ten铆an como prop贸sito preservar la seguridad presidencial, una decisi贸n que las querellas que representan a los familiares apelaron ante la C谩mara de Casaci贸n.
A cinco a帽os de una de las mayores tragedias de la historia naval argentina, los familiares de los tripulantes del ARA San Juan a煤n persisten en su demanda verdad y justicia.
|
|
Autor: |
Rodolfo Cerminara |
Visitas: |
8 |
|
|
|